Sólo lleva tres semanas abierto y se empieza ya a hablar de este nuevo BAR BAS de Enrique Valentí. El cocinero que llegó a conceptualizar dos de los negocios más interesantes de estos últimos años en Barcelona, Casa Paloma y Chez Cocó, acaba de dar otro salto con un proyecto muy personal, aunque esté detrás la cadena de hoteles H10.
Es una Spanish Tavern, situada en el emplazamiento de antiguo VIPS de la Rambla de Cataluña, y cuyo interiorismo está firmado por el gran y ubicuo Lázaro Rosa Violan (Bocagrande, Chez Cocó, DiverXo etc…). Local espacioso situado en el epicentro de la zona turística de Barcelona y rodeado por cervecerías de poca altura y otros Burguer King, este Bar Bar se erige ya en un pequeño oasis gastronómico en territorio comanche .
El producto de calidad es la base de este propuesta (Joselito, Cárnicas Lyo…) pero lo que seduce de esta carta es el excelente nivel culinario de la propuesta concebida (y ejecutada) por el mismo Valentí. En estos últimos años en los que ejercía de elegante y risueño maestro de ceremonia , nos habíamos olvidado de la figura de Enrique como cocinero.
Para muchos será una auténtica sorpresa. Cocina tradicional tratada impecablemente entre la que destacaría algunos guisos de muy alto nivel. Ostentan el inconfundible chup-chup (así se llama justamente ese apartado de la carta) de la cazuela de cocina popular mientras introducen un discreto toque de modernidad en algunas cocciones, como la llanega crocante y melosa a la vez del guiso de patata , o la textura aun entera de la sepia en plato de albóndigas. Magníficos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No todos los platos que salen en las fotos son de ración entera.
El vermut casero. Boquerones en vinagre (6,50 €) Berberechos frescos (8,50 €)con una especie de salsa espinaler. Carnosos y jugosos mejillones en escabeche. Cortezas King Size.
Mojama casera, más tierna que la tradicional, con una pasta de almendra y almendra rallada. Una manera más refinada y muy rica de degustar la mojama con almendras saladas.
Amanita cesárea cortada gruesa, con una vinagreta cítrica. Pasada unos segundos por la plancha, al menos al unilateral, hubiera ayudado a que desprendiera más sabor, pero me ha encantado la mordida de esta textura, que no se suele apreciar en los carpaccios de setas (cortados demasiado finos por definición).
Una pequeña muestra de marisco hervido, acompañados con una interesante vinagreta de pimienta negra.
![]() |
![]() |
Las tortillas se hacen al momento y al gusto del cliente: ésta era de patata y sobrasada. Jugosa, perfecta (7,50 €). Pan con tomate “ comme il faut” . Estamos un poco hartos de los panes con tomates hechos con desidia. También el guiri se merece que se le prepare un “pa amb tomaquet” decente y no una rebanada de baguette industrial remojada con agua y semillas de tomate de invernadero.
![]() |
![]() |
Muy rica la ventresca de atún servida “rosé” (gracias a dios, no hay tataki en la carta). Rociada con un chorro de vinagre de sidra (23€). Guarnición de piquillo. Me gusta más cuando el pimiento ha perdido su agua y se ha confitado un poco, tipo Julián de Tolosa.
![]() |
![]() |
Como lo he dicho antes: grandes guisos. Tanto el de patatas con llanegas (qué jugo) como el de albóndigas con sepia (13 €). La albóndiga a base de ternera pero con pan remojado en jugo de sepia y con el cefalópodo terso. Excelente equilibrio entre el amalgama de sabores propio de los platos populares (el chup-chup) y el resaltar de uno de los ingrediente (la llanega en el primero, la sepia en el segundo) . El chup-chup y una cierta “modernidad”.
![]() |
![]() |
Último plato el rabo de vaca al vino tinto, con un puré de patata “robuchoniano”. Lo mejor el jugo. Me interesa menos la fibra. Ya casi sin hambre se me ocurre degustar el puré con esas gotas de nectar vacuno . Una delicia. Se lo comento a Enrique que imagina ya el plato con dados de tuétano a la brasa. ¡Ya lo estoy comiendo !
![]() |
![]() |
De postre, me disponía a pedir el de piña, lima y mango pero ya tenía el milhojas de crema y los dos cortes en la mesa.
La tabla de queso, digna de un dos estrellas, la dejaré para otra visita…
En fin una carta muy atractiva con la doble garantía del mejor producto y de un excelente savoir-faire culinario.
En la sala Rubén Mallat, ex Can Fabes.
BAR BAS
Rambla de Catalunya nº 7
Abierto todos los días de 12h30 a 23h30
93 342 75 16
Porque el anglicismo “Spanish tavern”?
Porqué Enrique utilizó esta expresión en la conversación para autodefinirse. Neotaberna, taberna ilustrada …se aceptan todas las etiquetas…
Buenas Phlipe:
quizás se está exagerando a mi gusto el concepto de cocina supuestamente canalla en Barcelona, se está quemando, locales de estética similar (Bardot,monBar,Mut,…) dónde se come lo mismo :ensaladillas, croquetas, albondigas, tortillas,…., donde está la originalidad?té quejas quizás de la vanguardia peró yo veo más incoherente la invasión de este tipo de locales capitaneados por el mismo diseñador, Lázaro, quizás se tendría que definir como bares de cocina copiaemocional.
Tienes un poco de razón. Es el modelo que funciona en estos momentos en Bcn y se va reproduciendo. Pero en el fondo son pocos oasis en medio de la inmensa mediocridad gastronómica ambiente… No son tantos…
Un “pa amb tomaquet” decente y no una rebanada de baguette industrial remojada con agua y semillas de tomate de invernadero.
La gastrocasta
Cocina copiaemocional
Etc
Etc
Me gusta la deriva en calificativos gastronómicos que esta tomando el blog
Muy bien Philippe
Enrique
ja ja . Gracias por este “seguimiento”!
Lo de “copiaemocional” es expresión de un lector…
avui hem dinat al Bar Bas i la veritat es que val la pena
Crìtica curta i precisa!
Por qué no hablas de su carta de vinos? Es una parte importante de una buena mesa, no crees? Gracias
Ya veo que me conoces desde hace poco. Siempre he dicho que el tema vino requiere mucho conocimiento y prefiero no hablar de este tema. A veces menciono lo que bebo, nada más.
Es cierto, que de hace poco, pero valoro tus comentarios gastronómicos. Sólo creo que comentarios, sobre si las copas son acertadas o no, o si la carta tiene xxxx referencias, ayudan. O poner el ejemplo de un vino con su precio, como haces con los platos, son buenas pistas. Gracias por contestar.