Hace unos días se anunció la fusión de Monsanto y la empresa alemana Bayer. Un potente oligopolio que controlará gran parte del mercado de las semillas y de los pesticidas al nivel mundial.
Aquí el debate no existe. Los cocineros españoles , en su gran mayoría, no parecen sentirse concernidos por estos problemas (transgénicos, pesticidas, semillas…) que atañen a las raíces mismas del futuro de nuestra gastronomía y alimentación en general. El blog francés ATABULA acaba de publicar una carta abierta en la que invita al mundo de la restauración a manifestar su rechazo a un futuro controlado por este tipo de grandes empresas agroquímicas. Al final del post, publico el link del artículo , de la lista (provisional) de los firmantes y dónde se puede firmar. Este problema no tiene fronteras. Demostremos que aquí también nos sentimos implicados.
Nuestro discurso sobre proximidad, sostenibilidad, productos ecológicos, pesca sostenible etc… tiene que tener un sentido y exige nuestro compromiso con estos temas.
Me he tomado la pena de traducir el texto. Aquí lo tenéis.
Carta abierta en contra de la agroquímica en nuestros platos
La compra del grupo americano Monsanto por Bayer , en septiembre 2016, no puede dejar indiferentes a los profesionales de la restauración . Con esta adquisición, este nuevo gigante de las semillas y de los pesticidas tiene una ambición: controlar toda la cadena alimentaria, desde el suelo donde crecen las semillas hasta el plato del consumidor. Tal empresa solo tiene una ambición: aumentar sus actividades, y sus beneficios, en todos los continentes, despreciando la biodiversidad y la salud de las poblaciones. Si la Unión Europea se ha inquietado ante esta fusión, los ciudadanos tampoco se pueden conformar viendo como sus platos se llenan de química.
Ardientes defensores de la buena comida, comprometidos diariamente en la valorización del buen producto y de los pequeños productores, los profesionales de la restauración quieren recordar sus lazos con algunos valores fundamentales : el apoyo a la biodiversidad, el respeto del medio ambiente y la salud de los consumidores. Esta fusión agroquímica constituye un peligro para nuestra alimentación, pero es también un motivo de preocupación para nuestros agricultores y campesinos que ven como se le reduce su libertad para plantar tal o tal semilla.
Mañana, a causa de los transgénicos (OGM), del RouandUp (peligroso pesticida producido por Monsanto) y de los diversos productos químicos que salen de sus fábricas, las diversidades de cultivo y culturales desaparecerán.
La naturaleza viva no será más que un producto de marketing,transformado, mutado al servicio de un Leviatán (monstruo bíblico).
Es imprescindible que los chefs y todos los protagonistas de la restauración tomen la palabra y expresen públicamente sus inquietudes : sin un producto sano y de calidad , sin diversidad de los cultivos y de las culturas, el cocinero no podrá expresar su talento creativo. Ya no tendrá los medios para realizar su trabajo como a él le gusta y trasmitirlo con pasión. En cuanto al campesino, se trasformará en un mero ejecutante de todo un universo agroquímico que le supera: obreros a sueldo de una empresa apátrida, fuera de su territorio.
Esta carta abierta frente a la invasión de la agroquímica en nuestra alimentación es una llamada a la responsabilidad y a la toma de conciencia colectiva. El futuro de nuestra alimentación está en juego en este momento. No! La naturaleza, la diversidad y la calidad de nuestra alimentación no pueden pasar bajo la apisonadora liberticida del grupo Bayer-Monsanto.
Primeros firmantes:
Olivier Roellinger
Michel y Sébastien Bras
Yannick Alléno
Guillaume Gomez (Presidente de Eurotoques y de Cuisiniers de la République Française)
Christophe Michalak (pastelero)
Mauro Colagréco
Éric Guérin (chef de la Mare aux Oiseaux)
Arnaud Faye ( La Chèvre d’Or)
Bertrand Grébaut (Septime)
Fulvio Pierangelini
Alexandre Couillon
Etc etc
Ver la lista completa y el texto en francés AQUÍ
Felicidades por tu compromiso con la sostenibilidad
Me adhiero a las felicitaciones de Valentí.
Es responsabilidad de todos…
Philippe, te sigo y me gusta mucho tu blog. Pero en este caso estoy en absoluto desacuerdo sobre este manifiesto que sólo apela ( como otros similares) al miedo y al catastrofismo a base de tópicos, cuando los indudables y reales logros de la química y la bioquímica los disfrutamos día a día todos los habitantes de este planeta.
Hola Pedro, La discrepancia es buena, siempre.
Léete esto (ya sé que la Wikipedia no es dogma de fe , pero…) https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=monsanto%20wikipedia
Reconozco que estos temas son motivos de polémica pero yo he elegido el campo de los campesinos y de la biodiversidad. Lo tengo , claro. Una fe demasiado ciega en una “ciencia” redentora , no es buena. Se prometió que los OGM iban a acabar con el hambre y mira.
Saludos!
La mayoría de chefs de aquí están demasiado ocupados haciendo hamburguesas para McDonalds o haciendo anuncios de zapatillas, pero eso una vez al año montan el chiringuito solidario para salir todos en la foto.
Siembren ustedes y consuman lo que siembran como hacemos nosotros
Es fácil decirle a los demás lo que tienen que hacer
Muchas gracias por esta entrada. Me parece increíble que a estas alturas la gente no esté lo suficientemente informada sobre este tema. Creas en mayor o menor grado la nocividad de los transgénicos, químicos… Simplemente por el hecho del acpramiento de un sector en dos empresas, ya nos debería alarmar. En fin.
Espero que en España se pongan las pilas con este tema.
Un saludo.
Exacto.Como dices,solo el hecho de q sean casi monopolios nos deberia hacer reflexionar.
Me gusta este post Philippe ,y ,en general tu postura en este tema,que comparto.Sin ser catastrofista ni cenizo,lo cierto es que hay motivos evidentes para estar preocupados por las consecuencias de ciertos usos de la química y otras intervenciones humanas en el tema alimentario.
Un saludo,
En este caso se trata de las grandes empresas de la agroquímica.No confundir con el uso de texturixantes en la cocina.Detrás de la palabra “química”,se esconden muchas cosas.Lo primero es lo peligroso para la biodiversidad.
Saludos!
Hola, la verdad es que le he tenido bastante abandonado, a su Blog y a muchas otras actividades lúdicas.
Cada uno de nosotros somos importantes, pero muy pocos son los “determinantes”.
Es decir, con nuestro consumo y nuestro comportamiento cada uno de nosotros decimos a los cuatro vientos a toda la sociedad que es lo que consumimos y en que gastamos nuestros dineros.
Pero muy pocos son prescriptores y “críticos” a los que se les presten oídos y tengan predicamento sobre el resto o una parte del resto de las personas.
Mi responsabilidad, reciclando, consumiendo, etc. etc. etc. no es poca, pero la que tienen Vds. los críticos gastronómicos forzosamente debe de ser mucho mayor.-
Por eso cuando compañeros suyos dan pábulo a libros que incluyen en su título ecología y timo pierden toda credibilidad a poco que uno sea medianamente consecuente.
Hasta ahora si alguien se ha caracterizado por su “ansia” de beneficio ha sido la “industria” y no los pequeños productores, y en ese “ansia” barreras como el fraude, los sucedáneos, el engaño, la adulteración, etc. etc. siempre han sido pequeñeces que la industria ha saltado sin ningún problema.
Busque BHOPAL en internet.
Si en internet no encuentra suficiente material, busque en las hemerotecas.
Y si ese caso no le agrada a alguién los hay de todos los colores y gustos, sólo es cuestión de buscar.
Pero esa quizás no sea su labor, aunque le aportara muchos argumentos cuando alguien “inocentemente” defienda el libre mercado, la mayor esperanza/tasa de vida, etc. etc. etc. etc.
Es cierto que no hay que confundir esos monstruos con “toda” la química, pero no hay que banalizar nada que tenga acceso al interior del cuerpo humano.
Quizás el motivo por el que esa guerra, aunque me pese, creo que está perdida, es por que en ningún caso nadie de los que luche a brazo partido contra esa plaga podrá enriquecerse, es más, probablemente pierda de todo y deje de ganar, y después de pelear, encima tendrá que escuchar que ha luchado contra “molinos de viento” como si fuese un Alonso Quijano loco de atar.
En esas, y otras actividades parecidas, ni se puede ganar un tres por ciento de nada, ni en caso de que se pudiese dejarían que lo ganase quién se lo mereciese.
Si esa guerra rentase si serían otros los que la darían, pero en esa lucha no se ve el beneficio.
Por lo menos a corto plazo.-
Gracias, y un saludo.-