5 comentarios el “ARZAK Y NEICHEL (2ª versión)

  1. Enhorabuena Phillippe, genial publicación sobre historia de la gastronomía nacional que ayuda a entender las influencias y diferentes cocinas actuales.

    Es curioso ver como otras cocinas y comunidades van cogiendo peso a nivel culinario,Andalucía con Benito Gomez de Bardal, Pedrito Sanchez de Bagá…, Comunidad Valenciana con Albert Ferruz de Bon Amb, Ricard Camarena… creando restaurantes con identidad propia y una linea de trabajo bien definida que se están convirtiendo en referencia a nivel nacional.

    Mientras, en la franja vasca hace años que no encontramos ningún relevo generacional a la segunda hornada de “Nueva Cocina Vasca” ( Aduriz, Alija como bien has dicho). Teniendo el peso y la cultura gastronómica que siempre ha tenido esta cocina sorprende esta falta de relevo de los grandes cocineros vascos que ya se refleja en guías como Michelín. En lo zona norte no parece que haya cocineros “dispuestos” a tomar el relevo de los grandes, solo Leandro Gil de La Biblioteca en Pamplona parece continuar con la tradición de grandes cocineros vascos y defensores de la identidad culinaria de la zona.

    ¿Como ves esta sequía de talentos de la cocina vasca?

    Un saludo Phillippe y sigue así, disfrutamos mucho con el blog.

    • Gracias,Martín! No puedo estar más de acuerdo contigo.Existen sin duda cocineros importantes(y Vizcaya se despertó hace unos 10-15 años) pero en Donosti cuesta de ver un relevo de calado.Quiero decir q sea un relevo generacional y conceptual a los 3 estrellas de la zona, hasta ahora confortablemente instalados.Solo Mugaritz, gracias a la renovación de sus equipos creativos y a la persistencia de Andoni, es ahora aun 20 años después un faro de modernidad referente internacional.
      Andalucía, Valencia son hoy regiones más dinámicas.
      Y Catalunya, sin hacer chauvinismo, sigue en la cumbre.
      Madrid, solo tiene este caso tan particular q es Diverxo, q ha conseguido hacer tal vez la mejor cocina “viajera” del mundo.
      En fin, me enrollo demasiado y encima no doy respuesta a tu pregunta.
      En Euskadi ha habido como un estabcamiento, no sé si deseado por algunos, pero real.Y tenemos aun muy poco ejemplos de cocina bistronómica de “tercera vía” como la hay en bcn por ejemplo.Y Ganbara con su tradición es de lo mejor q hay.Saludos!

  2. La lubina por aquel enntonces solia ser a la pilienta verde, o en salsa verde. En
    Vic habia un restaurante que en el 74 fue uno de los doce españoles en tener una estrella L’anec Blau.

  3. Gracias por tu post Philippe.Magnífico repaso histórico.Sabes el origen de esa familia alemana que se instala en Roses, y da lugar al Bulli?ese doctor Schilling?En la época de Franco cualquier alemán instalado en España (y con dinero) era sospechoso de pasado nazi.He oido historias sobre el caso de Horcher,sabes qué hay de cierto en esto último?Gracias

    • En el caso Horscher, se ha comentado.
      En el de los Schilling, creo q no.Fue simplemente la atracción de la Cosra Brava y q llegaron en los años 60, no 40 como en el otro caso.

Deja un comentario