Dos hermanos se unen para montar un Bar de Vinos : La Volàtil.
Esta es la historia de Susana Company (la recuerdo de Can Pineda y del Espai Kru) y de Víctor Company, ingeniero de formación pero apasionado por el mundo del vino. Hasta tal punto que deja su trabajo en la industria textil y se pasa un año y medio en la tienda de vinos naturales de su tío , Joan Valencia (Bar Brutal). Allí adquiere conocimientos suficientes que le despiertan el gusanito de montar su propio negocio, ayudado con la experiencia de su hermana.
El emplazamiento es inmejorable, al principio de la calle Muntaner, cerca de la ronda Sant Antoni.
Después de un pequeño asesoramiento de Jordi Anglí, contratan a uno de los colaboradores de este cocinero , David García, quien se formó con el mismo profesor de cocina que yo: mi respetado Bernard Benbassat.
Este es el equipo (Susana, David y Víctor)
de este local acogedor, totalmente reformado con una espléndida bodega-vista y mesitas a la buena altura… (un poco harto de las incómodas y generalizadas mesas altas).
La carta pretende basarse en el producto y ser sencilla , y sin duda lo es , pero hay también cocina de cazuela, y de la buena. Aperitivos, latas de calidad, buenos embutidos, cuatro ensaladas, excelentes ostras de Bretaña, gambitas de Arenys y tataki de atún, que nunca podrá faltar…
Pero me llaman la atención los cuatro o cinco guisos que van desde el fricandó con setas al cap-i-pota con garbanzos pasando por unas riquísimas albóndigas con sepia. Es decir, una cocina que va más allá de un simple pretexto para tomar unos vinos. Recordemos que la expresión Bar à Vins apareció porque la palabra “bistrot” (en su origen un simple bar de vinos) se había transformado poco a poco en un restaurante. Había que encontrar otra palabra para designar un local donde principalmente uno va a tomar vinos.
Pero con este Volàtil, tampoco estamos muy lejos de un bistrot. Tal vez por que el bebedor de vinos quiere algo más que unas simples tapas para acompañar sus copas.
Empezamos por unas ostras estupendas, muy carnosas.(3,50 € la unidad).
Bacalao de Perelló 1898 con judías de Santa Pau. Un empedrat. ¿Por qué encima de una pizarra? Un plato un poco más hondo permitiría mejorar un poco el aliño. (6,50 €)
Bueno el tataki rebozado en sésamo, aunque reconozco mi indiferencia hacia este tipo de producto.
(8 €)
Excelentes las bravas. En este caso unas pequeñas patatas rellenas de alioli con su salsa picante mejicana (chipotle) presentada en un tubo.(4,50€)
Excelente el salmón ahumado estilo finlandés servido con mantequilla de eneldo ( ya lo había probado con mozzarella en el Bar Brutal).(6 €)
Los mejillones justo abiertos. Al natural. Cuando el producto es bueno y la cocción impecable, el resultado no puede fallar.
Aros de calamares frescos a la andaluza. Fritura perfecta. Otra vez un simple producto, bien tratado.
Después de las albóndigas con sepia (¡de mojar pan!)
terminamos con el canelón de carnes rustidas (ternera, cerdo y pollo) y jugo de asado. La farsa es muy sabrosa pero tal vez la pasta podría ser un poco más fina. Me confiesan que es de lasaña.
Postres.
Después de deplorar, como es habitual en mí, la ausencia de un postre refrescante a base de fruta y sorbete,
“me consuelo” con el delicioso apfel strudel que elabora Gloria Valencia, la madre de los chicos. Hay todo un apartado en la carta con sus especialidades “Los pasteles de la Gloria”.
Me queda aun un pequeño hueco para probar el carrot cake…
![]() |
![]() |
Los vinos que tomamos
LA VOLÀTIL
¿ Recomendable ? ¡ Sí y mucho! Se nota ilusión , no como en algunos camareros desganados de una gran cervecería vecina …
Abierto cada día.
Estuve en La Volatil a principios del mes de Julio y me pareció un gran lugar.
Los mejillones
El canelón
Las bravas (sabes si Arola cobra copyright?¿? Bueno si no lo hace Bras con los coulants y las garguillous……)
El concepto, las ganas etc que ví me ilusionaron.
Si Philippe, quedan todavía jovenes emprendedores en la ciudad de Barcelona que no están en el negocio solo por la pasta.
El ejemplo de la cervecería vecina le viene que ni al pelo…..
ADELANTE con esta linea de locales
Un abrazo
Enrique
Las bravas no son exactamente las de Arola. Son patatas pequeñas con su piel. Saludos!