El Colegio de Arquitectos, sede del Matís Bar, con su famoso bajo relieve de Picasso
Hacía meses que Artur Martínez del Capritx de Terrassa me había comentado su intención de de poner un pie en Barcelona. Su proyecto gastronómico con estrella michelín sigue de momento en Terrassa pero él y sus hermano JuanJo acaban de dejar la Picoteca, la taberna del centro de la ciudad y de instalarse en los bajos del Colegio de Arquitectos de Barcelona, justo enfrente de la catedral y al lado del Cercle d’Artistes (donde opera Albert Ventura quien, por cierto y dicho de paso, ha vuelto a controlar también la carta del Coure…). O si se prefiere a 50 mts del Shunka. Se puede decir que la zona se va animando gastronómicamente hablando.
Ayer era la presentación de MATÍS Bar en sociedad con presencia de algunos representantes de la prensa catalana (Revista CUINA, Web Gastronomistas, Cuines de Tv3, La Vanguardia etc ) y hemos podido probar en primicia algunos de los platos que se van a ofrecer. Artur ha querido construir una propuesta fácil, amable, low cost en la línea general, sin duda, pero también con su pequeño toque personal. Nada de croquetas, bravas o ensaladilla. Antiguos platos del Capritx adaptados ligeramente al nuevo entorno y algunos conceptos de platos nuevos que intentan desmarcarse de lo habitual con un toque divertido y vintage.
Lo repito. Ayer se estrenaba la cocina y todos estos platos no estaban ni rodados. Si todo va bien, se abrirá este el miércoles o jueves de la semana que viene al público.
Lo que sorprende de entrada es el espacio. MATÍS no da directamente a la calle aunque se pueda ver desde fuera. Se entra en el vestíbulo del Colegio y sólo hay que bajar unos escalones.
Cocina vista, mesas de madera sin mantel, y una barra baja donde se podrán degustar jamón de bellota y morcilla de Los Pedroches
(excelente el jamón ¡pero espectacular esta morcilla !), embutidos y quesos catalanes , amen de gildas, anchoas y banderillas.
Pero se trataba de probar platillos de cocina y así lo hicimos. Mis comentarios habituales sólo tendrán aquí un valor relativo ya que son platos que se irán rodando en los próximos días. Lo que ya se puede decir es que me encanta la originalidad de la propuesta. Nombres, algunos “de toda la vida”, a los que se da algún giro.
![]() |
![]() |
El Crujiente de arroz venere con brandada de bonito y ajo negro o el carpaccio de presa con quinoa crujiente, ya los había degustado en Capritx.
![]() |
![]() |
“Xatorejo” (una mezcla de salsa Xató o romesco y salmorejo) con escarola , bacalao y anchoas. .Empedrat caldoso de judías de Santa Pau con sardinas ahumadas
![]() |
![]() |
Mejillones a la vinagreta de verduras, un “éclair” (pasta de palo o pâte à choux)relleno de brandada de bacalao.
![]() |
![]() |
Un divertido (y delicioso) Hot-Dog casero, sin pan, con romero, limón y almodrote, un pulpo con salsa americana (tal vez demasiado potente),
![]() |
![]() |
delicioso Cap-i-pota con un toque de ralladura de naranja. Excelentes albóndigas con jardinera y hierbas frescas ( añadiría dados de patata a los de zanahoria,y ¿por qué no? algún guisante, para justificar el nombre del plato).
Y , para terminar un “pilota” con salsa bechamel y jugo de carne, al cual se añadió (después de hacer la foto…) un poco de Comté rallado. Brutal.
Esta carta promete. Dejadme que os enumere los platos que no he probado pero que completan la carta: empanada gallega, sopa de pescado, arroz de gallina, vaca a la pimienta verde, bikini (el nombre del sándwich mixto en Cataluña) y pinchos morunos.
En la foto, el hojaldre de crema (un poco “tostado”…) del Forn Vilamala. Pan correcto…
Otros postres , que no probamos : Sol y Sombra, corte de helado de almendra, crema catalana helada etc…
Todos platos de nuestro imaginario culinario, a los cuales Artur dará su toque personal y divertido. “Matices”…
No sé si tardaré mucho en volver para probarlos. Sólo la lectura me despierta curiosidad. Esta recuperación actualizada o remasterizada de platos populares o vintage me divierte mucho.
Nos cambia un poco de tantos tatakis…
Se podrá comer y cenar entre 20 y 35€. Se abrirá desde las 8h hasta las 12h de la mañana con desayunos y aperitivos. Servicio de mediodía de 12 a 15h. De 15h a 19h30 : tapas frías. Servicio de la noche,de 19h30 a 23h.
Se cerrará los domingos.
MATÍS BAR
Col.legi d’Arquitectes de Barcelona
Plaça Nova nº 5
Nota. Agradezco las solicitudes de amistad, pero mi cuenta en Facebook NO es activa. Sólo me muevo por tuiter. @PhilippeRegol
Muy buena pinta.
Se sabe algo más del traslado de local del Capritx?
Aun no hay nada decidido. Ahora que Artur está en Bcn, las cosas se pueden acelerar.
Tras ver in situ la ubicación del local con un amigo arquitecto….lo siento pero esa desconexión con la calle…el tener que entrar dentro de un edificio “oficial” para acceder al restaurante…los dos pensamos que lamentablemente no tendrá el éxito que podría tener en otra ubicación. A mucha gente, en nuestro país, le da reparo/respeto el entrar en un ambiente extraño previo a la entrada del restaurante (por ejemplo muchos, pero no todos, restaurantes de hotel abiertos al público general….simplemente no funcionan con clientela externa al establecimiento.)
Por otro lado, supongo que el mismo Artur comprende que trasladando el Capritx a Barcelona podría facturar tranquilamente el doble o triple, con un local más grande ya que la población es mucho mayor y disfrutaría de mucha clientela extranjera que vienen a hacer turismo. ¿Por qué tantas reticencias o dudas sobre el traslado? Parece una apuesta ganadora y, al menos comercialmente, no puede considerarse una mala idea, todo lo contrario.
Miquel
El vestíbulo del Colegio está bastante concurrido. Los propios colegiados (clientela “cautiva”) y visitantes de las exposiciones. Ya veremos lo que ocurre.
Tema Capritx. Me parece que Artur tiene claro lo del traslado a Bcn. Simplemente está barrajando las diferentes opciones que se le han ofrecido.
Qué ocurrió con el antiguo restaurante? Recuerdo que se comía muy bien. Una especie de Ibai de Donosti a la catalana.
Ni idea. Ibai? Son palabras mayores…
Salvando las distancias, claro. Me refería a un restaurante de producto y con brillante ejecución en los platos tradicionales. Se comía muy bien. La última vez que estuve hará unos ocho años.
han dejado la Picoteca? y del Colmado se sabe algo? para cuando la reapertura?
Ahora sólo Capritx ,de momento wn Terrassa .Y Matís en bcn.
que lastima lo de la Picoteca , para mi era de lo mejor que habia en Terrassa precio/calidad, y ahora montan el Tapas y Molletes que no esta mal pero el encanto de la Picoteca no lo tendra nunca
Me temo que la Picoteca dejó de existir porqué les salió un serio competidor en Terrassa. Yo soy una de las que dejé de ir a la Picoteca cuando descubrí la Gurmeteria en la zona del Vapor Gran. Y soy una gran admiradora de Artur.
Gracias por la información.
Bones, jo he vist l’espai i em sembla molt encertat, al centre de Barcelona i a dins del col.lègi d’arquitectes. Espai obert i molta llum.
Si ho fan bé, que penso que ho feran, tindran èxit.
Felicitats !!!
Ho faran bé , segur!
Pingback: Via Lliure—Rac1. 10 llocs per petar-ho a bon preu | The Rossinis
Gracies!
Pingback: MATÍS Bar marzo 2015 . (Barcelona) | Observación Gastronómica 2