TABERNAS (I)
En tres días, visito a tres neo tabernas, sin contar mi visita de hace un par de semanas a la nueva Taberna del Suculent . Hay una auténtica fiebre tabernera en estos momentos, al menos en Barcelona. De hecho, se recupera un concepto de cocina popular que siempre ha existido en todo el territorio español, y un término muy genuino que durante algún tiempo se nos había olvidado usar por culpa de los foráneos “Bistrot” y “Brasserie”, cuando originariamente vienen a ser lo mismo. Establecimientos en los que se va a beber (vino o cervezas en el caso del bistró o de la brasserie) o bebidas (sobretodo vino, en el caso de la taberna).
Ahora está claro que la comida prevalece. Detrás de la palabra “taberna”, puede haber muchas cocinas pero todas tienen algo en común: platos de consumo fácil para disfrutar sin complicación en un ambiente informal.
La formalidad del concepto “restaurante”, y consecuentemente su palabra misma, están algo en crisis. Se abren barras, brasserie, bistrós, gastrobares, chiringuitos o tabernas , mientras que mucho menos restaurantes. Se propone en todas partes esta comfort food, corriendo el riesgo de generalizarla . Es lo que pide el público en este momento. Ha pasado a la historia el tiempo en el que se abría un restaurante de “cocina creativa” en cada esquina.Los excesos han hecho mucho daño. Pero me gustaría recordar que entre la alta cocina “de vanguardia” y la croqueta, también puede existir una cocina contemporánea que se inspira en la tradición pero que busca formas de expresión modernas y personales, usando también técnicas actuales .
Una de mis visitas ha sido la Taberna Hofmann, último negocio de Mey Hofmann. Cocinera (fue mi profesora en la escuela Arnadi hace casi 30 años…), excelente pastelera (discípula de Gaston Lenôtre) y dinámica empresaria (Escuela, restaurante con estrella, pastelería, casa de tapas en La Seca y ahora esta Taverna).
Este espacio de la calle Girona, lo han ocupado en estos últimos años Cal Xim y Ca la Nuri, ambos sin mucho éxito.
Este lunes pasado, el comedor de esta “Taverna” estaba bastante animado…
Nos decidimos por un pica-pica y un arroz de segundo.
![]() |
![]() |
Buenos cromesquis de pie de cerdo con una pequeña vinagreta de mostaza que les daba un poco de alegría.
Buñuelos de bacalao sobre confitura de tomate. Textura un poco chiclosa (¿uso indebido de la termomix?). También hubiese sido más conveniente una salsa de tomate más fluida para hacer “dipping” con el buñuelo. Casi se queda toda la confitura en el plato.
Buenos mejillones. Al vapor, pero presentados de una manera original, en papillotte.
Excelente arroz bomba de sepietas y salchichas. En un punto perfecto de cocción y de condimentación. Siempre se agradece un buen arroz (seco). No es tan frecuente.
![]() |
![]() |
Los postres, el punto fuerte del sello “Hofmann”, se presentan al cliente en su pequeñas “verrines” (vasitos): elegí el cheese cake. Muy rico.
Precio medio 40 € por persona.
TAVERNA HOFMANN
C/Girona nº 145
93 624 17 62
Tuiter: @PhilippeRegol
Qué gracioso ver los buñuelos de bacalao. Los hicimos en el curso hace 2 semanas. La “salsa” de tomate debería ser prácticamente un tomate concassé pasado unos segundos por cocción. Más que salsa líquida, tomate casi en crudo, así que la idea era esa (o al menos, en clase así lo hemos elaborado). Que ayude a salivar y tragar.
Pues la verdad, ya no me acuerdo de la impresión al degustar esta salsa.