Luces y sombras en el último episodio de Masterchef
Entre las luces está la realización del programa que atrapa al espectador como si fuera una película de suspense. Tener a millones de telespectadores en vilo sólo con imágenes de un coulant que sale del horno es algo que no se había conseguido nunca en televisión.
Por cierto entre las sombras, el nombre del famoso pastel de chocolate. Han tenido que ser los mismos concursantes los que usaron la palabra correcta “coulant”. No sé quién del equipo de guionistas ha decidido llamarlo “volcán”. Es la primera vez que oigo esta acepción para nombrar este postre. Y por supuesto, ni una palabra sobre su creador, Michel Bras. Ni que fuera de refilón, para no abrumar a la audiencia con cultura gastronómica. En estos realities, la cultura se tiene que introducir a dosis homeopáticas…
Entre las luces, la presencia de los grandes cocineros en el programa. Esta vez Martín ha tenido tiempo de recrearse con los concursantes, aunque sus intervenciones no fueran más allá de entrañables palabras de ánimos para los concursantes, al estilo Martín.(“Sois unos campeones increíbles y un orgullo para la profesión”). Tampoco es eso…
Entre las sombras, la escena del Casino de Madrid con la convocación a la fiesta de los famosos. Famosos por algo, famosos por nada (verbigracia la ínclita Carmen Lomana),o claramente desconocidos fuera de los circuitos madrileños de la jet set. Por ahí vamos mal.
Durante unos (largos) minutos recordamos las infumables Cocinas del Infierno. Y caímos en el más banal reality con los “profundos” comentarios gastronómicos de la beautiful people. Tal vez había que colar al hermano famoso de la señora Samantha Nájera que por cierto, sigue diciendo obviedades como que el coulant (perdonad, “volcán”)” sabía perfectamente a chocolate”. Como lo dijo muy bien Pepe un instante siguiente. “Sabe a chocolate. Hasta ahí podíamos llegar”.
Más frases.
Jordi : “¿Lo has probado? Está soso”. Cerezo: “He seguido la receta”.” Sí. Pero hay que probarlo. Le falta sal, hasta unas gotas de limón”.
Alain Chapel decía: “La cocina es mucho más que recetas”. La dificultad en estos casos es hacer la receta lo más a raja tabla posible pero la justeza de las condimentaciones depende siempre de uno mismo
Después de un discurso de Fabián explicando en detalle el plato que iba a realizar, Jordi salta: “El día que transformes tu verborrea en realidades, nos vas a hundir a todos”. Gran frase aplicable a muchos cocineros (los nombres los pondréis vosotros). Durante muchos años los congresos han tenido el defecto de dar cancha a los cocineros que mejor conceptualizan y verbalizan la cocina, hasta que llegaron las degustaciones masivas o en talleres para los congresistas. Una mala degustación en un congreso puede desmontar en 10 segundos el discurso mejor armado. Me vienen muchos ejemplos a la cabeza.
Masterchef y el producto. Ni una palabra sobre la importancia de la calidad del producto a la hora de cocinar. Por abastecerse en la despensa de El Corte Inglés, la calidad del producto se presupone (como el valor en la antigua “mili”). A ver si algún día los organizadores del programa tendrán la sensibilidad de invitar pequeños productores ecológicos o pescadores sostenible. Doy idea sobre los cocineros que les podría acompañar : Oriol Rovira (con uno de sus hermanos) y Ángel León con un pescador de la bahía de Cádiz. Tendrían mucho que contar. La cocina empieza con el producto.
De momento hemos visto a Lucio hablarnos de sus famosos huevos estrellados pero ni mu sobre la calidad de este producto. ¿ Son ecológicos los huevos de Lucio? ¿Al menos de gallina campestre? Lo dudo. De esto no se habla. Será más importante, supongo, traer a Fonsi Nieto para amenizar la noche.
Emplatados. Para volver al postre de chocolate, sólo comentar que los brochazos ganaron 2-1 contra la decoración circular robuchoniana (años 80). Cerezo (que echaremos de menos como representante de la cocina cañí) defendió muy mal esta estética, recargándola en demasía tanto estéticamente como gustativamente (chocolate blanco, puré de orejones, ron y pasas…). Más es menos. Es lo que le perdió. En cambió Fabián con s u brochazo inconsistente (que gustó evidentemente a Samantha) y dos puntitos blancos de yogur (que por ser justo criticó por su insuficiencia la misma señora Samantha) pasó la prueba. José David cayó también en la inanidad del brochazo pero lo supo compensar por una quenelle de espuma de yogur y lima, que tanto cuantitativamente como cualitativamente podía equilibrar la pesadez inherente a este tipo de pastel.
La semana que viene veo que se anuncia la visita de una pléyade de cocineros con estrellas michelín (Dani García, Paco Pérez ,Francis Paniego, Sergi Arola, Óscar Velasco, Susi Díaz, Nacho Manzano y Montse Estruch). Creo que alguna de estas “estrellas” se apagó hace ya unos años pero su luz nos sigue llegando todavía, como por arte de magia. ¿Sabrán encontrarla?
Pues sí, yo también aluciné con lo del volcán y el mutismo sobre Bras. Además, los moldes tampco eran adecuados.., el interior no son dos semi esferas unidas, es del tamaño de un polo alargado y el timbal es mucho más alargado y alto. En Bras es claramente crujiente y bien hecho por fuera y líquido por dentro. Lamentable el trabajo de investigación del programa y el desco k imiento rayando en el analfabetismo culinario.
Hola Ferran. Si. Me olvidé de comentar las bolas chinas aquellas… O Jordi y Pepe controlan un poco más estas cosas o bien irán saliendo este tipo de deplorables “errores”.
Me sorprendió lo del volcán , pero creo que por eso lo decían volcán pues no eran coulant, ciertamente el coulant es un núcleo líquido, no un biscuit crudo. Pero no es la primera vez que veo que al coulant se le llama volcán en términos culinarios.
Era exactamente el concepto del coulant! Una ganache de choco negro que se congela y se introduce en un bizcocho de chocolate. Luego puede haber variantes en la compsisción de la masa etc. Pero lo importante es el CONCEPTO.
Me parecio entender al final que Jordi se lleva tambien a Cerezo de practicas a su casa. Ver para creer…
Si. Habrá risas en la cocina al menos…je je
El señor bras tiene la patente registrada del coulant, por eso en muchas cartas de restaurantes lo llaman soufle de xocolate o volcan de xocolate. He oido hablar de alguna denuncia, lo de registrar un plato suena un poco raro pero…
Si. Lo registró y se distribuye hasta en los supermercados en Francia, con su marca.
Yo veo coulants por todas partes en las cartas. Igual los del programa no han querido arriesgar con el nombre pero nadie les impedía decir de quien era el concepto.
Sí, tal y cómo dice Roc, recuerdo haber leído de intentos de Bras por patentar el coulant (al final, por lo que leí, parece que no lo consiguió). Por cierto, visité Bras hace casi un año y aún me cuesta dar crédito al bajo nivel de su cocina y al aún más bajo nivel de su servicio (lo único que tiene de alta cocina son sus precios)
El gran aporte de Michel Bras fue el de crear la receta del “coulant de dos masas”. Su inspiración fue lo que en el mundo americano se conoce como “molten cake”, “lava cake” (volcán), “moelleux”. Por muy buena idea, no deja de ser una variante de una preparación mas antigua que la abuela de Michel.
Las gelatinas calientes existían en la cocina japo antes de que Adrià las conceptualizara. El coulant tiene ya unos 30 años, tal como lo conocemos. Y esto es gracias a Bras.
Los platos de verduras existían también antes del gargouillou, pero hay un antes y un después de este plato en cuanto al tratamiento de las verduras en la alta gastronomía.
Hola Philippe,
Perdona el off-topic.
Tengo ganas de ir al Shanghai de Josep María Kao. ¿Merece la pena? Veo que nunca lo has reseñado. ¿Qué me puedes contar?
Muchas gracias y perdón por el asalto.
Hola ! (vaya nick te traes…). He estado un par de veces hace años (antes de tener el blog). Me gusta. Tiene un postre de helado caramelizado brutal!
Gracias Philippe! Otra cosa…¿Bohemic sigue abierto? Hice una comida memorable justo hace un año, pero tengo la impresión de que puede haber cerrado.
Abierto y Mandu está en plena forma!
cada vez se unen mas grandes cocineros para salir en master chef ya debe de haber lista de espera,!ay que salir en la foto no! que bonito es el circo cuanto vende todos queremos salir en la caja boba de la television .Para mi es un suicidio colectivo.toda la vida currando a tope denado dos servicios al dia para que el objetivo final sea salir en la tele que ironia no yo pensaba que cocinaban para ser felices.
Ja ja. Por eso digo que me gustaría que fueran cocineros menos mediáticos y que expliquen cosas. Con productores,pescadores etc…
estoy deacuerdo , pero tambien creo que hay gente en esta profesion que con tal de salir en la tele y los medios traicionarian hasta a su hermano , en vez de intentar hacer las cosas bien y al final les llegaria igual ..y respecto a los de los productores serviria tambien para darle bola a pequeños productores que lo hacen bien y lo estan pasando mal
Sólo para que se vea que los productos de calidad no salen del supermercado sino de pequeños productores que buscan la excelencia. Lo veremos próximamente en un post. La cocina es todo un conjunto de cosas que empieza cultivando calidad, criando animales en buenas condiciones, pescando calidad y de una manera sostenible etc. Masterchef tiene mucho que enseñar sobre todo esto y quedan sólo 3 o 4 programas….
Parece mentira,que a veces queramos pensar que en la televisión,priman otras cosas que no sean la audiencia,los que somos del oficio tenemos que caer en la cuenta,que esta clase de realities,lo que pretenden es enganchar a todo el mundo,cuanto más audiencia mejor,conozco casos como José Carlos Capel , que ha rechazado ir al programa ,como jurado,por principios.
Por otra parte,me parece muy lógico,como tú bién apuntas y tantas veces recalca el jurado,que si la cocina empieza por los productos de calidad, aunque estrategia de marketing,no hayan invitado a “Jamones Joselito” o otra marcas de calidad en el sector.Sigo creyendo que los cocineros,desconocemos la mayoría de las estrategías del mundo de la televisión,para abrirse hueco en el mercado.Si solo los cocineros profesionales,vieramos la televisión,veríamos estos programas,porque si no canal cocina,tendría records de audiéncia.
A pesar de todos los pesares, reconozco, como “consumidor”,que el programa me entretiene. Este miércoles lo han visto 4 millones de personas. Concesiones a la galería tienen que hacer, pero igual no hace falta que bajen tan bajo como enseñar a Pocholo!