6 comentarios el “HOTEL DO La Cuina .(Barcelona)

  1. Hola Philippe, que tal? esta frase que dices en el post: “Faltaba tal vez un hilo conductor entre el pescado y los acompañamientos” hablando del pescado negro con verduritas me da pie a hacerte una pregunta o pequeña sugerencia. Podrías un día hacer una entrada en el blog desarrollando ese concepto. Me interesaría mucho leerte, de verdad. Podría ser “Hilos Conductores”…lo digo en serio. Quizá ya lo hayas hecho y yo no lo haya leído, es posible. En una de tus colaboraciones en revistas, o en el blog hace tiempo.
    La idea de construir un plato, el proceso, conectar ingredientes, hilar ideas…
    Un saludo y gracias de nuevo

    • Hola Javier, Me gusta tu interés por este tipo de reflexiones. Contestaré sin profundizar.
      La diferencia que , para mi, hay entre un plato “producto+guarnición” (construcción clásica-tradicional) y un plato de concepción más moderna, es justamente que en este segundo los elementos están más integrados. Lo que facilita esta integración es sin duda la manera de colocar estos ingredientes en el platos pero también la presencia de un jugo, de una salsa, de un romesco, de un guiso etc que una de alguna manera los ingredientes entre si.

  2. Epppp Phillipe. Ultimamente en tus comentarios sale a relucir la faceta de un exchef que la de un comentarista gastronómico. No te lo habian comentado alguna vez. ? No pasa nada, pero es que son unos tics que me reconozco.

    Respecto a la cocina del D.O., nada nuevo bajo el sol. Vale la pena ? Ni si, ni no,,,

    • Pues no, Bernie. La verdad siempre he valorado los platos en función de dos aspectos: como lo hubiera construido yo como cocinero y como me gustaría degustar como comensal.
      DO. Una buena RCP en un sitio muy agradable.

      • Hola Philippe. Una crónica y una propuesta interesante. Hablando precisamente de tu anterior faceta com chef la cual desconocía hasta hace pocos días…..sería mucho pedir que hicieras una concesión a tu público y nos contarás un poco en qué restaurantes estuviste, cuanto tiempo y tus sensaciones como chef etc…. Creo que gustaría mucho y perdona el atrevimiento por la propuesta jeje.

        • Mi formación me encaminaba a ser profesor de Español en Francia o de Francés en Barcelona. De hecho es lo que hice durante algun tiempo ya que tengo la licenciatura de Español, por la universidad de Toulouse. Pero siempre me gustó la cocina y la gastronomía, como afición, hasta que tuve la ocasión de entrar para unos meses de verano en un restaurante . Me gustó tanto la experiencia ( aunque muy dura) que decidí cambiar de rumbo y estudiar cocina (en la Escuel a Arnadi- Hoffman) a los 30 años. Al final acabé chef de cocina de aquel restaurante donde se hacía cocina marinera y cocina más “creativa” en los entrantes.Ninguna estrella michelin pero con producto fresco y las cosas bien hechas.Toni Massanés , el director de alicia , empezó también a trabajar en este restaurante en los años 80. Mientras aprovechaba mis vacaciones para acudir a todos los congresos, jornadas etc y a viajar para conocer restaurantes. Hace 8 años escribí mi primer artículo para Apicius y al al año siguiente, ya liberado de la cocina (por motivos que no vienen a cuento) abri el blog. Al principio como simple archivo personal y para compartir mis reflexiones con mis amigos. Hasta hoy que tiene 1500-1600 entradas diarias. El resto lo explico en mis posts…

Deja un comentario