Se ha pecado de un poco de imprudencia en dar casi por hecho que el Celler de Can Roca iba a ser proclamado el mejor restaurante del mundo. Nunca es muy recomendable tomar sus deseos por realidad. Hasta en el Telenoticies de TV3 se anunciaba unas horas antes de la fuerte probabilidad de la victoria de la familia Roca. Joan me dijo hace un par de meses que realmente no esperaba ascender al puesto nº 1. ¿ Por qué esta presión por parte de algunos periodistas? Rumores que se han revelado ser sin fundamento.
Somos unos cuantos en decir que no nos tenemos que fiar de esta lista, ni cuando nos premia, ni cuando nos castiga. Se trata de un simple ranking organizado por una revista inglesa de muy poca envergadura en sus orígenes y de ninguna autoridad moral. Leer toda la historia de esta revista y de cómo se saca esta lista de la manga, en este artículo.
Pero repito lo que dije en el post del otro día. No hay decepción cuando no se espera nada. El año que viene, tal vez el Celler lo consiga, ojalá, pero no cambiará la naturaleza profundamente superficial de este ranking. Hasta José Carlos Capel habla de este “circo que aburre”. Le Châteaubriand primer restaurante francés, antes que Pierre Gagnaire y Mirazur antes que Bras (que baja 17). Está todo dicho…El jurado no es tan rápido y sensible a las novedades como se suele decir: Rafael García Santos (que no vota, siendo uno de los críticos mejor informado de este país) señala en su web que Agapé Substance, la esperanza blanca de la cocina francesa, no está en la lista.
Por cierto, los que la critican no salen en la foto. Este año Martín Berasategui ha bajado 38 posiciones y no dudo ni un instante de que ha sido por sus ataques del año pasado a la volubilidad de esta lista.
España no sale mal parada este año pero con este sistema, algunos restaurantes pueden esperar años antes de que el jurado ponga su mirada en ellos: Calima, L’Abac, Dos Cielos, Ferrero, Miramar, Azurmendi, DiverXo etc… por no hablar de Casa Marcelo, Aponiente o Alkimia que ya lo deben tener imposible.
El único detalle divertido de la ceremonia ramplona y circense. (Hablo en conocimiento de causa ya que presencié la del 2010 en vivo, el año en que me dejaron votar). El lavaplatos africano del Noma que recogió el premio. No pudo asistir hace dos años por un problema de visado.
está muy mal echarle la culpa a los demás de imprudentes cuando hace dos día en este blog se publicó como iban a quedar los cuatro primeros restaurantes sin ser verdad, por cierto desde aquí ya no se ve supongo que es para evitar el ridículo
Yo mismo publiqué durante unos minutos una información que entendí como segura cuando sólo era una hipótesis. Mea culpa.Realmente ha sido tal la presión mediática que durante toda esa tarde se daba la impresión de que ganaba el Celler. Es lo que deseábamos todos pero ….
Hace unos cuantos años Jordi Parramón salió en toda la prensa comarcal de Vic ya que le habian concedido el premio nacional de gastronomía y no quiso ir a Madrid a recogerlo, la gente pensó que era una de sus excentricidades de cocinero de alto nivel…. fué inteligente, a mi me lo dieron al año siguiente y tampoco fui ya que lo concedia un emisora llamada «radio turismo» de dudoso origen y en el que recogias un plato, que era el premio, previo pago de unos centenares de € para pagar los gastos de la «fiesta» sin buscar un paralelismo solo pretendo hacer una reflexión sobre estos premios «dudosos» que logran que el star-system de la cocina de este país haga un paseo que tal vez no sea lo mejor que conviene, tal vez no… ya se verá.
Ignasi
Hola Ignasi. También los premios de la Academia Interncional de Gastronomía son un timo como la propia organisación.
Por supuesto, la S. Pellegrino es un timo grande como una casa, desde el momento en que suceden las cosas que cuentas en Europa y particularmente en España y además, como remate anecdótico en Sudamérica, Argentina y Brasil no integran el mismo grupo, por lo que las votaciones claramente se inclinan hacia Brasil, ademas «la jefa» de grupo de Argentina es Raquel Rosemberg (que no se puede discutir su trayectoria porque hace 18 años que es escritora, pero a todos los que estamos en el rubro nos quedan serias dudas de su capacidad, sobre todo porque cuando come en los restaurantes de Argentina, «NUNCA» paga y entonces la objetividad de la crítica se va al traste), y además claramente, todo el mundo sabe, que jamás ha comido, no come , ni comerá, en ningúnos de los restaurantes que vota o dice que vota, salud, excelente su página
Gracias por estas informaciones que nos ayudan a entender como funciona esta lista tan aclamada (cada vez menos…)…