17 comentarios el “"SABER" COCINAR.

  1. Me gusta mucho estos ultimas reflexiones que hace sobre los gazpachos y las emissiones de cocina propuestas a la television.Tus comentarios sobre estos temas inhabituales son tan buenos que los que nos ha acos
    stumbrado en tu blog.Un amigo escritor me decia que el cocinero tiene una mision importante es la de divulgar sencillamente loque ha podido aprender.o probar durante su vida. Al contrario, asistimos a unos numeros de malos comediantes que prefieran lucir en detrimento de la pedagogia gastrotomica. En horabuena tus incursiones.

  2. Ya sabemos que en este país con frecuencia se ajusta el estándar al valor más bajo si éste es el más frecuente. Si ya ocurre esto en educación básica e incluso universitaria, cuánto más no se puede esperar de los medios de comunicación, especialmente de la TV.
    El factor “maruja” no es nada desdeñable. Los programas de las distintas cadenas luchan para tener público, así que hay que dar lo que el público acepte. Lamentablemente la calidad de la mayoría de estos programas y de los personajillos que aparecen en ellos es nefasta. Así que no sorprende el nivel que comentas de los cocineros de TVE. Y así dan de comer después estas “marujas” a sus familias.
    Yo incluso prohibiría por ley la venta de atún a amas de casa (y a restaurantes de baja estofa, y a chinos reconvertidos en “japo”) pues ello suele conducir a un maltrato del género, de un valioso género, de un animal acosado por la sobre-explotación. Me parecería mucho mejor esto, y no que insignes cocineros se vean obligados a abstenerse de cocinar un buen atún por su muy válida conciencia ecológica.

  3. A mi me encanta David de Jorge;me parece el mejor,incluso bastante mejor que Arguiñano que en A3 ha decaido mucho.
    A parte de divertido;te puede cocinar tanto recetas clasicas francesas complejas,hasta solucionarte la papeleta con recetas express;o llevarte a los grandes cocineros españoles a cocinar,han desfilado los mejores;o a hacerte muchos programas donde hablan del producto llevando a productores-carniceros,pescaderos…-y hablandote de cada producto de una manera intensiva.
    Y ademas empieza siempre con un toque de literaura o musica siempre de agradecer.
    Y M.Berasategui esta todos los jueves con el.
    Memorables programs como el del pan y la masa madre,el de Quique Dacosta,…etc.

  4. Buen artículo. En mi país (Guatemala) he de admitir que nos llegan tarde las series televisivas culinarias. ¡José Andrés y Jamie Oliver todavía están en la franja estelar!

    Por cierto, agradecería mucho si puedes enviarme el libro “Las Aventuras de Cocina Francesa” de Bénédict Beaugé. Mi corre electrónico: pablo.alarcon(arroba)yahoo.com

    Te agradezco tu conocimiento.

    Pablo.

  5. Ya que se cocina con atún, al menos que se haga bien. Si no , es un bicho que se ha sacificado para nada….
    Me había saltado este aspecto del programa. ¿Por qué no usar un buen bonito?

  6. Con el tiempo he llegado a la conclusión que el programa de Jose Andrés fue realmente excepcional. En su momento me gustaba pero es ahora cuando valoro aquella prueba que hizo sellando una pieza para asar y comparándo su pérdida de jugos con otra sin sellar en el mismo programa. Que por cierto la conclusión era que la pérdida de jugos era la misma.

    Esas cosas no tienen precio y están a años luz de lo que nos proyectan ahora la mayoría de programas. Una lástima.

  7. Muy interesante reflexión. Esa diferencia entre la “moda” gastronómica y la realidad de las cocinas y las comidas domésticas es para pensárselo.

    También opino, como Starbase, que el tiempo ha hecho mejor incluso al programa de José Andrés.

  8. buenos días,

    En Galicia tenemos “Ata a cociña” de Dani Guzman en Vtelevisión, la televisión del grupo La voz de Galicia.

    Programa con varios apartados que va más alla del clásico “Receta paso a paso”. El cocinero-presentador te puede gustar más o menos pero me gusta su formato.

    Si os interesa “”v television”+ata a cocina” en un buscador, hay videos y demás.

    Como propuesta: Ferran podría hacerse un programita al estilo Punset, con los expertos que pasen por la fundación.

    Un saludo y que tengais un buen día.

  9. Hola Isidro (gracias por firmar el comentario por tu nombre.
    Un programa sobre gastronomía en un canal generalista como La 2, se impone. En él tendría perfectamente cabida una sección dedicada al BulliFundation donde Ferran, después de oportunas clases de logopedia, podría hablar de todo lo que ocurre en sus talleres.

  10. Ojalá estas propuestas fueran una realidad o que estos buenos programas que ya existen, se vieran en tvs generales, pero el problema es mucho más profundo y estos programas no serian la única solución. Si en casa se ha perdido la educación gastronómica, sólo nos quedaría la escuela. Huertos escolares, educación del gusto, etc.

  11. Me parece una reflexión acertadísima la de Valentí. Yo opino igual, creo que el pilar más poderoso y sin explotar aun está en los colegios, es la base y no creo que delegar la educación gastronómica en los padres, familias, mass media y demás valga de mucho, por desgracia.
    Por cierto, otro fan del programa de Jose Andrés y me encanta el post

Deja un comentario