7 comentarios el “ALKIMIA.verano 2010.(Barcelona).

  1. Unos conocidos que estuvieron en Alkimia la semana pasada me comentan que habían comido correcto, sin salir especialmente impresionados; en cambio les gustó mucho el Lluerna en Santa Coloma, visitado unos dias después.

    Personalmente, visité Alkimia hace tiempo, con sensaciones similares (sí recuerdo que me gustó, como buen aceitófilo, el “exceso” de aceite de oliva vírgen extra que impregnaba muchos platos). Me quedé, eso si, con la sensación de estar lleno de turistas… creo que se ha convertido en el restaurante gastronómico más turístico de Barcelona, con los beneficios y peligros que esto entraña, aunque viendo el menú, no parece que Jordi haga concesiones a su público preferente. Personalmente me gusta que en el menú haya varios platos de trash-food (careta de cerdo, interiores de calamar, etc.) Me imagino a los turistas americanos, rojos como tomates, y que en lugar de una ensaladita veraniega tienen que enfrentarse a esta cocina contundente.

  2. Jordi utiliza mucho el mejor producto. Serán interiores de calamar pero de los mejores calamares, panceta pero la mejor panceta.
    Menú contundente pero lo repito, no peasdo.
    Me resistí en el post a utilizar la palabra Trash cooking (o trash food como lo dices) ya que realmente todos estos ingredientes siempre se han utilizados en la cocina. ” Del cerdo se aprovecha todo” desde siempre. Tal vez lo más chocante es hacer un plato de calamar sin utilizar el cuerpo del bicho.

  3. Crónica de una cena en un restaurante icónico, que a mis ojos digitales se antoja excelente.

    Como mi especialidad no es la visita a restaurantes, voy poco, siempre busco poder incorporar alguna cosita a mi cocina de trinchera.
    A veces tan solo un detalle o un concepto puesto que ni tengo el conocimiento (sobre todo!) ni las herramientas.
    Me quedo con el detalle del granizado de cereza en la ensalada.
    Heladora tengo en casa y suelo obsequiar a los invitados con un granizado de gin-tònic antes del postre…también puedo incorporar un granizado de cereza a la ensalada de tomate. 🙂

    En fin, he cometido el error de leer el post a horas cercanas a la comida, a sufrir un poquito hasta poder sentarme a la mesa.

    Un saludo.

  4. Cereza/tomate es un binomia ya casi clásico como tomate/sandía.
    Me alegro que te haya entrado hambre. Es lo que tiene la ” cocina de la salivación ” como la llama Xavier Pellicer.

  5. He estado dos veces en el Alkimia, en ambas he disfrutado muchísimo y siempre ha sido un restaurante a recomendar a familia y amistades.

    La última creo que fue hace unos 3 años y me sorprende que como aperitivo se siga sirviendo el pan con tomate licuado y longaniza.

    Personalmente siempre me ha encantado servir (como profesional) y recibir (como comensal) estos divertidos entrantes que en muchas ocasiones son verdaderos platos en formato miniatura.

    Unos fogones como los del Alkimia y un pedazo de cocinero como Jordi Vilá…..

    Saludos y felices vacaciones!
    Pantxeta

  6. saludos,yo estube hace unos pocos años,y me dejo impresionado su menu degustacion,y el local,me acuerdo que disfrute muchisimo,unas lentejas flipantes,etc.y una relaccion calidad precio,espectacular,para mi.

Deja un comentario