5 comentarios el “IDENTITÀ GOLOSE 2010.(Milano).(I).

  1. Buenas Philippe, me parece que tu reflexión de todo este mundo de la cocina es de lo más acertada, lo que has vivido ahora en ITALIA, lo vamos a ver en todos los congresos, lo que algunos cocineros llaman “LA VUELTA A LOS ORIGENES”.Nos tenemos que parar un poco y reflexionar….
    En cuanto al caso ITALIANO es gracioso, esa caza de brujas que (poco a poco se va a dar en todos los sitios), es lamentable. Un país con una INDUSTRIA ALIMENTARIA HELADERA, que nos esta inundando con sabores, texturas, colores iguales, en todos los establecimientos de este ramo (aparte de aditivos y elementos mas peligrosos).
    Pareémonos, reflexionemos y demos una vuelta de tuerca a todo esto.
    Saludos.

  2. Es decir que Ducasse saca en privado lo que de verdad piensa. O sea, que el valor de la estampa, de la “buena cara” allá donde vaya es más importante que lahonestidad y la claridad. Pues qué fiasco….. Verás lo que tardan los “francotiradores” en salir al escenario. Ahora sí.
    Respecto a que ya “no se copia tanto a España”, entronca -creo- con algo que he comentado: ha llegado el moemnto de quienes quieran ser influyentes, “vanguardia y creatividad” en la cocina de este país. No puede ser que “después de Adrià no hay nada” fuera de nuestras fronteras.
    Un saludo
    Roberto

  3. Una cosa es no querer copiar tanto a España y otra cosa es conseguirlo.
    He visto ñoquis melosos de sepia hechos por Andrea Berton o Pinno Cuttai que comí en Barcelona hace diez años. O un xof envuelto en manteca de cacao en vez de gelatina vegetal (pero la idea es la misma), otra vez hecho por Berton el doble estrellado de Milán.Etc

  4. Hola Philippe,

    Una gran reflexión. Sin duda, se trata de uno de los grandes temas que están sobre la mesa y los cocineros no podrán darle la espalda. Personalmente, soy partidario de una cocina que no imponga un estilo determinado, donde impere el respeto y que no se aproveche el discurso facil para criticar. En este sentido creo que los franceses quieren aprovecharlo, solo falta ver las portadas de muchos periodicos después del anuncio de ferran. Escribí un artículo en 7caníbales hablando del tema, donde te cité a ti y a Observación Gastronómica.

    http://www.7canibales.com/?p=2647

    Un saludo!

  5. Un mágnífico artículo, el tuyo, que no había podido leer hasta ahora. Como tu dices la ecococina ya no sé puede considerar una moda sino una tendencia real y profunda, de la cual la cocina de vanguardia no se puede desinteresar. Sería dejar el terreno a los “tradicionalistas”. Un debate que planteaba en el Apicius de mayo 2019. Un saludo Pau!

Deja un comentario