Después del éxito de la primera convocatoria de hace 2 años. Jordi Butron y Xano Saguer han vuelto a organizar el concurso internacional de pastelería The Best Dessert of Restaurant . Las pruebas tendrán lugar en las instalaciones de la Escuela Espaisucre este lunes 26 de Octubre.
Aquí nada de virtuosismo técnico gratuito, sino un premio dedicado a recompensar la creatividad en su conjunto.
Primacía del sabor sobre cualquier otra cosa (técnica o estética, por ejemplo), originalidad en la combinación de sabores y en los contrastes sápidos como lo ácido, picante, amargo o incluso lo sala (se acabó el monopolio del azúcar).
La filosofía de este concurso hace también hincapié en el respeto a la tradición pero acompañado de la incorporación de las nuevas técnicas y de las nuevas herramientas que permitan un mejor control sobre el sabor.
El montaje del plato tiene también mucha importancia. La estética pasa a un segundo plano. La apreciación de los diferentes sabores del postre dependerá en gran parte de la disposición de sus ingredientes.
A pesar de las sinergias entre pastelería de restaurante y cocina salada, el postre conserva su autonomía y establece sus propios códigos de funcionamiento.
También se resalta la importancia del concepto (hilo conductor, argumento, idea…) que subyace detrás de la aparente casualidad de las combinaciones de ingredientes. Gracias a un discurso, el postre añade otra dimensión a la del sabor (primordial) y gana en complejidad a la hora de su degustación.
Estas serían algunas de las bases requeridas para poder competir con alguna posibilidad de éxito en este concurso singular, llamado a ser un referente al nivel internacional en su estricta categoría de pastelería de restaurantes. De hecho, en esta 2ª edición, la mayoría de los finalistas son extranjeros.
Los concursantes son:
–Masanori Akiyama (Japón). Jefe de pastelería del restaurante Fair Play Golf de Cádiz.
–Vicente Saint-Yves Carvalho (Brasil) . Jefe de pastelería del restaurante Blau en Barcelona.
–Carmen Roig. Colaboradora de la Fundación Escuela hispano-árabe de la dieta mediterránea de Benahavis en Málaga.
–Tomoko Masubuchi (Japón). Pastelera del restaurante Els Casals (Sagás. Barcelona)
–María Belen Mattio, (Argentina). Profesora de pastelería de la escuela de cocina Gato Dumas y de la escuela de Alta Cocina de Rosario.
–Pablo Pérez Fernández, (España). Jefe de cocina del restaurante Pappa Ray Ray de Estocolmo.
-Pierre François Roelofs, (Australia). Pastelero del restaurante Interlude de Melbourne.
Composición del jurado:
-Jordi Butron. Escuela-restaurante Espaisucre.
-Martín Berasategui.
-Paco Torreblanca.Pastelería Totel. Elda (Alicante).
-Pau Arenós. El Periódico.
-Oriol Balaguer. Estudi de xocolata OB. BCN-Madrid-Tokio.
-Paco Marfull. Editor propietario de Montagud editores. Director del cuaderno de alta gastronomía Apicius.
-Philippe Regol. Blogger.
-Cristina Jolonch. La Vanguardia.
-Joan Roca. El Celler de Can Roca.
-y Michel Bras. Restaurante Bras (Laguiole) quien presidirá el jurado.
El mismo día 26 de octubre, a las 17h30, la organización cita a todo el mundo en la plaza San Pedro de Barcelona, cerca de la Escuela , para la ceremonia de agradecimientos y homenaje a Michel Bras y para la entrega de los premios. Cóctel dulce ofrecido por Espaisucre y Nespresso.
Los premios que se entregarán son:
-Premio del Mejor Postre de Restaurante Nespresso.
–Premio al Mejor Pastelero de restaurante 2009
-Y el Premio Pierre Gagnaire a Michel Bras para toda su trayectoria profesional y su labor en pro de la pastelería.
El concurso está abierto al público y durante todo el día, desde las 9h de la mañana, se pondrá seguir el desarrollo del concurso por pantalla gigante en la misma plaza.
El martes daremos los resultados y publicaremos todas las fotos en este mismo blog.
Mañana entrevista de Observación Gastronómica a Michel Bras.
Te lo mereces Vincent. Tus amigos de Sabadell te mandan un abrazo.