6 comentarios el “MAZE.(Londres).

  1. Maze es uno de los sitios que tengo apuntados para cuando vuelva a Londres sin la pequeña Gourmet. Me parece una interesante aproximación a la cocina actual de la ciudad sin los excesos (de imagen y de factura) de los sitios más “posh” de la ciudad, como el Claridge's, Hakkasan, Nobu, etc.

    Respecto al tema del ruido y la percepción de lo que se degusta cada vez estoy más a favor de salas luminosas (con luz natural, así que preferentemente a mediodía), silenciosas y abiertas a la naturaleza. Las mesas junto a la ventana en el nuevo Pepe Vieira, en Solla, en el Galileo de Flavio Morganti o incluso las que se asoman a la carretera en Casa Gerardo son un buen ejemplo.

  2. Philippe, es la segunda vez que te hago un comentario, la primera fue sobre la ausencia de aromas en la cocina de autor.
    En un restaurante no solo se come, se bebe , se alterna, se está, se comparte, se paga, se escucha, se discute, se bebe, se paga, se sueña, se cansa uno, se fuma(si te dejan, en Austria te dejan), se llora, se rie, en definitiva , se vive.
    Las palabras de verificación cada vez son mas estúpidas.

  3. Yerga. Puedo estar de acuerdo contigo en algo. Tiene que haber sitios donde se hace la fiesta y donde el ruido y el barullo puedan formar parte de esta jolgorio.
    Ahora bien, que el vecino de al lado me haga partícipe de su afición a fumar, esto no se puede tolerar ni en un sitio donde se come un bistec con patatas…El tabaco es la única droga que obliga al que no lo quiere a consumirla.
    Pediría a los fumadoes que reservarán el estandarte de la libertad para causas más nobles que la defensa de su adicción.
    Lo siento.Esta es mi opinión. Un saludo.

  4. Philippe, no sientas tus opiniones, con que las creas está bien , no me refería exclusivamente al tabaco, aunque por mi comentario lo parece, lo que pretendia comentar es que un restaurante en mi opinión es mucho mas que comer y analizar lo que comemos.
    Un saludo y gracias.

  5. En esto te doy la razón. Todo el mundo no tiene porque tener esta actitud diría que casi “clínica” que tenemos los que nos dedicamos a esto del comentario gastronómico.Analizamos permanentemente y fríamente los platos cuando la gente percibe la “fiesta” gastronómica seguramente de otra manera. Reequilibrándolo todo.

Deja un comentario